Tarjeta Informativa conversatorio “El papel de los santos en la conformación de la identidad y la memoria colectiva”

Publicado el 13 Junio 2024
WhatsApp Image 2024-06-13 at 5.07.41 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2024-06-13 at 5.07.41 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2024-06-13 at 5.05.42 PM.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-13 at 5.07.41 PM.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-13 at 5.04.32 PM.jpeg

Ciudad de México, a 13 de junio de 2024. Tarjeta Informativa

Para impulsar el rescate de la Plaza Santa Veracruz y en el marco del Día de San Antonio de Padua, la Autoridad del Centro Histórico (ACH) organizó el conversatorio “El papel de los santos en la conformación de la identidad y la memoria colectiva”, encabezado por el coordinador general de la ACH, José Manuel Oropeza Morales, y con la participación de los doctores en Ciencias Antropológicas Nayeli Amezcua y Elio Masferrer, así como del párroco de la Iglesia de la Santa Veracruz, Juan Carlos Guerrero.

José Manuel Oropeza explicó que hay un interés común por atender a la comunidad de Santa María la Redonda, que es uno de los barrios originales de México Tenochtitlan, por lo que en semanas recientes se trabaja en coordinación con el Gobierno Federal, Gobierno de la Ciudad de México y la iglesia católica para reconstruir el tejido social, una vez que han finalizado los trabajos de restauración de la Iglesia de la Santa Veracruz.

Por su parte, el doctor Elio Masferrer aseguró que en la sociedad, los santos cumplen un rol que los antropólogos denominan eficacia simbólica, es decir, son intermediarios y tiene efecto sobre la realidad; a través de ellos, también se rescata la historia y se vinculan comunidades. Además, resaltó que un sello de San Antonio de Padua es que defiende y se preocupa por las mujeres.

En su turno, la doctora Nayeli Amezcua explicó que las fiestas patronales crean identidad para las comunidades, a partir de las peculiaridades de los santos y las vinculan con otras comunidades, a través de los visitantes que acuden a las celebraciones. Asimismo, destacó la especialidad de San Antonio de Padua como una figura a la que se recurre para encontrar las cosas y el amor.

Finalmente, el párroco Juan Carlos Guerrero comentó que los santos propician el encuentro de distintos grupos, como residentes, visitantes y turistas, que acceden a la riqueza cultural que ofrecen los templos.