Realiza Autoridad del Centro Histórico trabajos hidrosanitarios en el Centro Histórico

Publicado el 08 Junio 2024
Drenaje (8).jpeg
Drenaje (7).jpeg
Drenaje (3).jpeg
Drenaje (2).jpeg
Drenaje (1).jpeg
Drenaje (9).jpeg

Ciudad de México, a 8 de junio de 2024.

Realiza Autoridad del Centro Histórico trabajos hidrosanitarios en el Centro Histórico

● Se llevaron a cabo obras mayores en el drenaje de tres predios en vulnerabilidad ● En 12 calles se realizaron trabajos de desazolve que generaban problemas en unidades habitacionales

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico, reparó durante las últimas semanas instalaciones hidrosanitarias en predios en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de salvaguardar la salud de las y los habitantes.

El principal trabajo se realizó en Plaza Santa Catarina 4, donde las áreas comunes contenían agua estancada y residuos sólidos, por lo que se limpiaron los patios, se desazolvaron tuberías al interior y exterior, y fue reparado el drenaje fracturado, mediante la donación de tubo por parte de la Alcaldía Cuauhtémoc.

Otros predios que registraron drenaje roto fueron Roldán 45, San Marcos 9 y Moctezuma 61, en este último se desazolvó el 80 por ciento de la tubería; el resto se encontraba colapsado, por lo que se excavó, demolió y retiró albañal en mal estado, para finalmente colocar un tubo de PVC hidráulico de 6 pulgadas y cerrar el piso.

Asimismo, se limpiaron las instalaciones hidrosanitarias en Zapata 69, donde se destaparon registros; en República de Uruguay, frente al 112, se destaparon tres pozos de visita; mientras que en Justo Sierra 59, se sondeó un pozo de visita; en Eje Central, entre República de Perú y Plaza Garibaldi, se desazolvaron 156 metros lineales; en Segundo Callejón de Manzanares, se limpiaron cuatro registros; y en Fray Servando Teresa de Mier 344, se identificó el azolve de registros, que serán intervenidos por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en coordinación con la alcaldía.

Finalmente, para fortalecer la salud y por petición vecinal, se crearon tres gimnasios al aire libre: En Magnolia y Avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Guerrero, donde se colocaron seis aparatos para el uso de más de 120 vecinos. En Órgano esquina con Eje Central, en las inmediaciones del Metro Lagunilla/Garibaldi, fueron instalados siete ejercitadores. En el Jardín Rodríguez Puebla casi esquina República de Bolivia, se instaló una barra de freestyle para la comunidad de jóvenes que entrenan calistenia en el lugar

Cabe destacar que este equipamiento se suma al ubicado el año pasado en República de Perú, esquina Incas, cuyo gimnasio consta de seis aparatos que, junto con los ubicados en Magnolia, fueron donados por el Instituto del Deporte.